Selena Quintanilla: La Reina del Tex-Mex que sigue Brillando 🌹

Selena Quintanilla, la reina del Tex-Mex, sigue siendo un ícono musical. Descubre su historia, canciones, legado, familia y el amor que marcó su vida

Bueno… aquí sigue, brillando para sus seguidores: Selena. Ya os hablé una vez de ella, cuando vi el documental de Karol G, y es que hubiese sido una de las grandes… seguro que sí. Pues bien, como no la conocéis, os voy a contar sobre ella. Quizás no os interese, pero pensad que cada día se aprende algo nuevo, y esta vez, sobre música.

Después de ver la película “Selena” (1997), aquella que lanzó a Jennifer Lopez al estrellato, me animé con  Selena: La Serie. Y debo confesar: me está costando por culpa del doblaje, que es más duro que un zapato mojado… pero ahí sigo, porque la historia lo merece.

Selena Quintanilla no fue solo una cantante: fue un fenómeno, un torbellino de talento y carisma que cruzó fronteras cuando aún no existía el marketing digital que hoy convierte en estrellas a cualquiera con un TikTok viral.

El talento de Selena y Los Dinos

Antes de ser “la reina del Tex-Mex”, Selena era parte de Selena y Los Dinos, la banda familiar completa. Abraham Quintanilla (el padre) fue quien la impulsó y se encargó de la gestión, pero los Dinos estaban conformados por Selena (voz principal), A.B. (hermano, guitarra y compositor) y Suzette (hermana y batería). La familia entera puso el corazón y el esfuerzo para convertir un sueño en realidad. El talento de Selena era el faro, pero sin ese equipo detrás, quizá nunca habríamos conocido la luz que proyectaba.

Abraham, autoritario y persistente, empujó a sus hijos hacia la música con  fuerza. Por otro lado,  Marcella, su madre,  fue la gran sustentadora emocional: la que equilibraba la tormenta, la que estaba para todos.

Educación y valores de la reina del Tex-Mex

La vida de Selena fue un vaivén entre escenario y pupitre. Su padre quería que se dedicara 100% a la música, lo que provocó conflictos con la escuela: ausencias, discusiones y un camino académico a trompicones. A nivel de valores, la familia la formó dentro de la fe de los Testigos de Jehová, con reglas claras y disciplina. Pero a nivel escolar, la música se impuso sobre los libros.

Eso sí: años más tarde, ya siendo estrella, retomó estudios superiores porque sabía que el conocimiento también era parte del futuro.

Ella, el spanglish y su conexión con el público

Selena creció entre inglés y español, hablando spanglish como muchos latinos en EE.UU. Al principio quería cantar todo en inglés y conquistar el mercado anglo desde el primer momento, pero la realidad la golpeó: su público latino quería escucharla en español, su lengua y la de sus raíces. Así que tuvo que aprender español formal, perfeccionarlo y abrazar el idioma con amor y respeto. Ese esfuerzo fue clave para conectar con México, con Estados Unidos y con millones de fans que hoy la recuerdan.

Amor prohibido: Selena y Chris Pérez

Entre las canciones más grandes de Selena está “Amor Prohibido”, inspirada en una historia de su abuela y convertida en un canto universal a esos amores que la sociedad no entiende ni acepta. Pero lo curioso es que, al margen de la música, Selena también vivió su propio amor más que prohibido: el que tuvo con Chris Pérez, el guitarrista de la banda.

Su relación, al principio, fue un secreto a voces que no contaba con la aprobación de su padre. Para Selena, que vivía prácticamente en un autobús y cuyo mundo giraba alrededor de su familia y su banda, enamorarse de Chris fue inevitable. Una chispa clandestina que más tarde se transformó en un amor sólido y verdadero.

 La cumbia que hizo historia gracias a Selena

Selena no solo brillaba en el Tex-Mex; también fue pionera de la cumbia latina dentro de su estilo, con canciones como Bidi Bidi Bom Bom, Baila Esta Cumbia o La Carcacha, que hacían mover pies y corazones por igual.

Hoy la cumbia sigue más viva que nunca, aunque con un toque moderno: la cumbia argentina y urbana mezcla ritmos de reguetón y trap, y artistas como La Morocha, L-Gante o Karina “La Princesita” se están dando a conocer también en España, conquistando nuevas generaciones. Es como si Selena hubiera dejado una semilla que, con el tiempo, florece en nuevas melodías y fusiones bailables. 

Un legado internacional

Muchos artistas del Tex-Mex han seguido el camino, pero ninguno alcanzó el reconocimiento internacional que logró Selena. Su mezcla de talento, carisma y estilo la llevaron a sonar en radios de Estados Unidos, México, Latinoamérica… y más allá. Aunque su deseo era cantar en inglés  pero el mundo la amó primero en español.

La  estrella que aún brilla

Selena nació en 1971. Si la vida no se hubiera interpuesto de manera trágica en 1995, hoy tendría 54 años. ¿Hasta dónde habría llegado? Muchos creen que podría haber superado incluso a J.Lo, Shakira o a otras estrellas globales. Lo cierto es que, aunque el destino la detuvo demasiado pronto, su voz sigue sonando y su legado sigue latiendo.

La serie de Netflix puede tener un doblaje regular tirando a catastrófico, sí… pero merece la pena verla. Porque ahí, entre canciones, sueños, sacrificios y amores, descubrimos a la verdadera Selena: una mujer que convirtió un autobús en escenario, una familia en banda y una pasión en eternidad.

Descúbrela por ti mismo. Y cuidado: quizá después de verla acabes tarareando “Bidi Bidi Bom Bom” hasta en la ducha. 🚿🎶

Publicar un comentario

2 Comentarios

  1. Me encantó la historia, aunque bastante triste.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por leerlo. Sí, es una historia triste… pero también muy inspiradora. Selena sigue brillando en cada canción. A pesar de lo corta que fue su vida, dejó un legado enorme.🌹

      Eliminar

¿Tienes algo que decir? ¡Recuerda! siempre con respeto